Junro Katas

Junro es un conjunto de cinco katas relativamente recientes creados por Tetsuhiko Asai con el fin asegurarse de que los estudiantes practicasen  técnicas y posturas poco utilizadas  en el shotokan estándar y propagar determinados aspectos que están siendo llevados al olvido en el actual Karate. Junro, aludiendo a su propio nombre (en japonés 顺路 “paso a paso“)nos conduce de forma secuencial y progresiva al dominio de patrones de movimiento difusos en el programa técnico tradicional de Karate Shotokan. Asai Sensei desarrolló el Junro kata como una base para acceder a los kata tradicionales (Koten kata). Tienen posiciones y acciones técnicas que se encuentran en los Asai Ryu Kata más avanzados, pero expuestos con mayor simplicidad.  Asai presentó por primera vez Junro en Europa en 1997 y, entre este año y 2002, cambió algunas técnicas de shodan y nidan varias veces hasta que finalmente normalizó Junro kata a principios de 2003.

[elementor-template id="354"]

Junro Shodan

Junro shodan es el primer kata de la serie Junro.
Entrena empujar y tirar, que es la variación de la distancia a través del control de cadera y pierna.
El núcleo del kata es el control del pie de soporte.
El estudiante aprende a cambiar rápidamente la distancia (ma’ai) pasando de zenkutsu dachi a neko ashi dachi y de vuelta a zenkutsu dachi. El kata se concentra en el golpe de Gyaku Zuki.

Junro Nidan

El Junro Nidan enseña la técnica a dos manos a partir de la cadera como un concepto central.
Hay combinaciones de bloqueo y contraataque, bloqueo de doble mano, así como un ataque ambidiestro.
Se debe prestar especial atención a la postura correcta, el movimiento de la cadera y la posición.

Junro Sandan

El elemento central son diferentes técnicas de golpeo (uchi-waza) con uraken (puño parte trasera) y empi (codos).
Estos se practican de varias maneras, por ejemplo golpeando desde el interior, desde el exterior, horizontal, verticalmente, en grandes y en pequeños movimientos.

Junro Yondan

Junro Yondan destaca un poco de toda la gama.
Esto se debe principalmente a las muchas rotaciones (kaiten), que requieren un alto grado de control durante los movimientos de la cadera, por ejemplo con una rotación de 360 grados seguida de un tsuki (puñetazo).
Este kata te enseña a mantener el equilibrio mientras mantienes una postura correcta y erguida.
La línea de movimiento (embusen) se desvía de los movimientos más directos del otro kata; en la segunda parte de la kata el practicante se mueve en una línea en zigzag.

Junro Godan

El enfoque de Junro Godan está en el trabajo de pies (unsoku), esto sucede a través de diferentes tipos de movimiento, Yori-ashi, Okuri-ashi y otros.